Acad茅mico de la UTEM realizar谩 investigaci贸n en el Centro de Investigaciones Biol贸gicas de Espa帽a

Autor: Consuelo|
Danilo P茅rez, investigador del Programa Institucional de Fomento a la Investigaci贸n, Desarrollo e Innovaci贸n (PIDI), gracias a la obtenci贸n de la Beca Santander desarrollar谩 una pasant铆a de investigaci贸n en Espa帽a, en el Centro de Investigaciones Biol贸gicas del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas, con el objetivo de avanzar en su investigaci贸n de reducir el uso de combustible f贸siles a treves de fuentes renovables utilizando bacterias como los biocatalizadores.

驴De qu茅 se trata la investigaci贸n?

Biodegradaci贸n bacteriana es el proceso por el cual los microorganismos se encargan de metabolizar distintos compuestos qu铆micos: es decir, que a trav茅s de bacterias podemos degradar o eliminar compuestos como, por ejemplo, contaminantes. Entonces, eso ayuda a remediar el desastre de la contaminaci贸n y, por otro lado, tambi茅n es interesante porque las bacterias pueden ayudarnos en promover procesos sustentables, como la reducci贸n del uso de los combustibles f贸siles para que sea remplazado por fuentes renovables.

驴C贸mo podr铆a ayudar esta investigaci贸n al uso de energ铆as renovables no convencionales?

Una de las grandes tareas que tiene la humanidad es remplazar el uso de combustible f贸siles por fuentes renovables y una de esas fuentes renovables son los residuos lignocelul贸sicos, que son todos aquellos productos de desechos que vienen de actividades agroindustriales, lo que se vincula con la agricultura industrial forestal y una serie de actividades humanas que generan desechos y pueden ser usados para convertirlos en productos valiosos, como biopol铆meros o biocombustibles. Para hacer esa conversi贸n se utilizan bacterias como los biocatalizadores.

Entonces, la l铆nea que yo trabajo trata de esto: de descubrir o estudiar las encimas que las bacterias tienen para hacer esos procesos de conversi贸n, entender como esas bacterias nos podr铆an ayudar a convertir desechos de biomasa vegetal en productos con valor econ贸mico como el biocombustible. Lo que nosotros hacemos es estudiar y identificar las bacterias para saber que capacidades tienen, para que eventualmente la podamos utilizar en estos procesos sustentables.

驴Por qu茅 Espa帽a?

El Centro de Investigaci贸n Biol贸gica que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas de Espa帽a es un gran espacio p煤blico de investigaci贸n, con mucho equipamiento y recursos. Adem谩s, en Espa帽a y Europa en general, la mayor parte de la investigaci贸n no se realiza en Universidades, que tambi茅n existe, pero donde m谩s se produce es en centros de investigaci贸n estatales. Gracias a eso se cuenta con mayores recursos para trabajar.

驴Cu谩l es el fundamento de haber optado por el Centro de Investigaciones Biol贸gicas?

La ciencia que estudio requiere metodolog铆as para avanzar. Se trata de metodolog铆as que son complejas y se hace m谩s sencillo cuando unos comparten ese conocimiento, es decir, yo s茅 una t茅cnica de investigaci贸n y hay otra persona en otro pa铆s que quiere utilizar esa misma t茅cnica, entonces viaja al lugar donde se est谩 desarrollando esa investigaci贸n para aprender. A eso voy yo: a aprender t茅cnicas que se utilizan all谩, que despu茅s puedo utilizar en mi laboratorio, para avanzar en mi propia investigaci贸n, pero adem谩s para traspasar ese conocimiento a los dem谩s investigadores y estudiantes de nuestros laboratorios.

Por otra parte, hay cosas que aqu铆 no se pueden hacer, porque no contamos con los equipos y recursos necesarios. En Espa帽a, cuentan con reactivos que aqu铆 son muy caros y que all谩 tienen disponibles y mucho otro tipo de insumos que voy a tener al alcance para avanzar en mi investigaci贸n.

驴Por qu茅 estudiar en el extranjero?

Estuve haciendo un postdoctorado en Espa帽a por siete a帽os, donde trabajas y estudias. Ah铆 conoc铆 estos centros, donde tuve la oportunidad de investigar con otros tutores a cargo y conocer los recursos que cuentan. Me di cuenta la importancia de tener un tiempo afuera: es una experiencia impagable, a uno le abre la cabeza, entiende que las cosas como se hacen en Chile no son necesariamente como se hacen en el mundo y, de hecho, es totalmente distinto c贸mo funcionan las instituciones y c贸mo es la vida en general. Tener una mirada de Chile desde afuera es muy valioso. Adem谩s, te relacionas con gente de gran nivel en temas de investigaci贸n.

Etiquetas:

Deje un Comentario

Videos

Noticias

WordPress Image Lightbox